Felipe Olaya Arias

Felipe Antonio Olaya Arias

Abogado, MBA y consultor en innovación pública, transformación educativa y políticas TIC, con más de 20 años de experiencia en el sector público colombiano. A lo largo de su trayectoria, ha liderado procesos institucionales de alto impacto en entidades nacionales, territoriales y multilaterales, integrando la tecnología como herramienta de equidad y motor de desarrollo social.

Ha ocupado cargos directivos y de asesoría estratégica en el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la Contaduría General de la Nación, la Alcaldía de Manizales, y fue director ejecutivo del programa Computadores para Educar, desde donde lideró una transformación basada en los principios de transparencia, calidad y pluralidad.

Su gestión se ha enfocado en reducir brechas digitales y educativas, fortalecer capacidades institucionales y promover una visión ética de lo público con impacto territorial. Tiene una sólida formación académica en derecho público, gerencia empresarial, gestión del talento humano y administración de negocios, y ha sido becario en programas de liderazgo político en los Estados Unidos.

Ha trabajado de la mano con gobiernos locales, organismos de cooperación internacional, sector privado y sociedad civil, consolidando una visión sistémica, crítica y propositiva del desarrollo digital y educativo en Colombia y América Latina.

Su enfoque combina estrategia, gestión y sensibilidad social. Cree en el poder de la tecnología para transformar vidas, pero solo cuando se implementa con propósito, equidad y escucha profunda del territorio

ejecución

Experiencia en el sector público y logros clave.

Felipe Antonio Olaya Arias ha construido una carrera sólida en el sector público colombiano, liderando y asesorando procesos de alto impacto en los niveles nacional y territorial, con un enfoque integral en educación, tecnología, innovación institucional y equidad social.

Director Ejecutivo de Computadores para Educar (CPE)

Desde esta posición, lideró una transformación estratégica del programa, priorizando la transparencia en la contratación, el aumento de la calidad técnica en los equipos entregados y el enfoque territorial en zonas rurales y de alta vulnerabilidad. Bajo su gestión, se corrigieron fallas históricas en la operación, se fortaleció la pluralidad de oferentes y se diseñaron misiones de dotación para territorios como El Plateado (Cauca) y el Catatumbo. Consolidó a CPE como un actor clave en la política pública de educación digital en Colombia.

Asesor del Ministerio TIC de Colombia

Desde el MinTIC, acompañó el diseño e implementación de políticas públicas enfocadas en conectividad, apropiación digital y cierre de brechas tecnológicas. Apoyó la articulación de estrategias interinstitucionales y el fortalecimiento de capacidades territoriales para garantizar el acceso significativo a la tecnología en entornos educativos y comunitarios.

Asesor de la Contaduría General de la Nación

En esta entidad, aportó a procesos de modernización institucional, rendición de cuentas y fortalecimiento del control fiscal. Su experiencia jurídica y de gestión fue clave para mejorar la transparencia en la administración de los recursos públicos y para acompañar procesos de articulación con entidades del orden nacional y territorial.

Secretario y asesor de gobiernos locales

Como secretario de despacho y asesor en gobiernos municipales, especialmente en Manizales, diseñó e implementó políticas públicas en educación, talento humano, cultura y participación ciudadana. Su trabajo se ha destacado por articular visión técnica con sensibilidad territorial, impulsando procesos de innovación desde lo local.

Esta trayectoria le ha permitido desarrollar una visión crítica, estratégica y ética del servicio público, con énfasis en el uso de la tecnología como herramienta para cerrar brechas, fortalecer instituciones y mejorar la vida de las comunidades.

titulos profesionales

⁠Formación académica y certificaciones

Felipe Antonio Olaya Arias cuenta con una sólida formación jurídica, gerencial y política, que respalda su visión estratégica y su capacidad para liderar procesos de transformación institucional, desarrollo territorial y políticas públicas con propósito.

Abogado

Universidad de Caldas Formación de base con enfoque en derecho público, normatividad del Estado y marco legal de la gestión pública.

Especialización en derecho administrativo

Universidad de Caldas Estudios avanzados en administración pública, normatividad estatal, responsabilidad disciplinaria y contratación estatal.

Especialización en gerencia empresarial

Universidad Autónoma de Manizales
Formación ejecutiva en liderazgo organizacional, planeación estratégica y desarrollo de capacidades directivas.

Especialización en derecho laboral y seguridad social

Universidad Libre
Énfasis en el régimen laboral colombiano, relaciones laborales públicas y privadas, y derechos prestacionales.

Maestría en administración de negocios (MBA)

Universidad Autónoma de Manizales
Formación integral en gestión gerencial, análisis financiero, innovación y liderazgo en entornos públicos y privados.

Master in advocacy and political peadership

Metropolitan State University of Minnesota – EE. UU.
Programa orientado al desarrollo de liderazgo político, diseño de estrategias de incidencia y formación en ética pública.

Postítulo en coaching Ontológico

Universidad de San Sebastián – Chile
Formación con enfoque en transformación personal, comunicación efectiva y liderazgo consciente.

Coach ontológico empresarial

Newfield Consulting
Herramientas de coaching aplicadas a contextos organizacionales, liderazgo con propósito y acompañamiento de equipos.

otros titulos

Formación complementaria y diplomados

Diplomado en Gerencia Financiera – Universidad Autónoma de Manizales
Diplomado en Comunicación Política y Asuntos Públicos – Universidad del Rosario
Estudios de inglés académico en Minnesota, EE. UU. (St. Thomas University, North Hennepin Community College)
Have Project in Mind?

Let’s Turn your Ideas
into Reality

Scroll to Top